09:00-10:00 _ACREDITACIÓN
10:00-10:20 _APERTURA: César García (CEO Crambo Visuales y Crambo Latinoamérica)
10:20-11:00 _PONENCIA: Alejandro Piscitelli (#HumanidadesDigitales)
11:00-11:40 _PONENCIA: Miguel Angel Prats (Universidad Ramón Llull)
11:40-12:00 _COFFEE BREAK
12:00-12:40 _CASO DE ÉXITO: Jesús Fernández-Cid (Director del Centro Regional de formación al Profesorado de Castilla La Mancha)
12:40-13:00 _CASO DE ÉXITO: Juan Ramón Alegret (Director de Educación de Microsoft Ibérica)
13:00-13:30 _PONENCIA: Jesús Vázquez Abad (Conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia)
13:30-14:00 _PONENCIA: Tomás Poveda (Director General Casa de América)
14:15-15:30 _COMIDA
15:30-17:30 _TOUR SALA INDUSTRIA: EXPOSICIÓN DE PRODUCTOS Y SOLUCIONES
17:30-18:10 _CASOS DE ÉXITO: Celia Sánchez Ramos (Universidad Complutense de Madrid)
18:10-18:40 _MESA REDONDA: Lilimar López-Urrutia
18:40-19:10 _MESA REDONDA: Javier Palazón (Educación 3.0)
19:30-20:30 _CONCIERTO DOS MUNDOS: Ara Malikian y Fernando Egozcue
09:00-09:20 _CASO DE ÉXITO: Mariana Montaldo (Jefe de Proyectos Especiales de Plan Ceibal)
09:20-09:400 _CASO DE ÉXITO: Ángel Herrero (Director del Canal de Empresa en Samsung)
09:40-10:00 _CASO DE ÉXITO: Mario Núñez Molina (Decano Asociado de Avalúo y Tecnologías de Aprendizaje)
10:00-10:30 _PONENCIA: Marcia Rivera (Coordinadora del Área de Políticas Sociales del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH), Montevideo, Uruguay)
10:30-11:10 _PONENCIA: Peter Hill (Consultor en Educación)
11:10-11:40 _PREMIOS FIECED
11:40-12:20 _COFFEE BREAK
12:20-12:50 _PONENCIA: Ángel G. Menéndez Pérez y José María Aguilar Orozco
12:50-13:30 _MESA REDONDA: Simon Ryan (Director de consultoría pedagógica y formación de Crambo)
13:30-14:10 _PONENCIA: María Teresa Cordeiro (CONAIMUC)
14:10-14:30 _CASO DE ÉXITO: Enrique Celma (BDM Intel)
14:30-15:00 _CLAUSURA: César García (CEO Crambo Visuales y Crambo Latinoamérica)
• Con todos los actores del Proceso Educativo.
• Los mayores expertos en Educación a nivel mundial.
• Con representación a nivel mundial.
• Con representación de toda Iberoamérica.
• Dentro del marco de la sostenibilidad y eficiencia energética.
• En un entorno único.
• Comunidad Educativa:
Colegios, Universidades y Ministerios
• Fundaciones y Asociaciones Culturales
• Administración Pública
• Ponencias
• Casos de éxito
• Mesas redondas
• Showroom: Sala de la industria
• Premios FIECED
FIECED 2015: Ponencia de Augusto Espinosa. Comunidad Educativa en línea
FIECED 2015: Ponencia Simon Ryan - Muestra de aulas móviles por Simon Ryan
FIECED 2015: Ponencia Mabel Quiroga - SOLE - Una pedagogía que se expande con fuerza a nivel global
FIECED 2015: Ponencia Whymper León - El impacto del Bachillerato Internacional en la Educacion Ecuatoriana iq trader
FIECED 2015: Ponencia Guillermo Durán - Visión de Intel del sector educativo
FIECED 2015: Mesa Redonda - La Familia y la escuela promoviendo valores en el mundo digital
Responsable de Negocio de Crambo Visuales, compañía que opera como mayorista de valor añadido, especializada en soluciones de integración audiovisual.
Crambo Visuales participa en todo tipo de proyectos del sector audiovisual: Educación, Digital Signage...
Martha Castellanos
Consultora, investigadora y conferencista de las tendencias de la apropiación de las TIC y su efecto en la educación y en eldesarrollo socioeconómico. Diseña y ejecuta proyectos de apropiación de TIC e innovación, a partir de soluciones prácticas y capaces de generar transformaciones tangibles en la calidad de la educación, así como, de fomentar procesos para dinamizar el desarrollo sostenible de las poblaciones. Se desempeñó por casi 8 años, como Directora Ejecutiva de Computadores para Educar de Colombia, programa social que cuenta hoy con el mayor reconocimiento mundial en su sector, gracias a que la efectiva incorporación de las TIC en los procesos pedagógicos de los maestros, ha generado impacto medibles en el logro académico de los estudiantes, tales como aumento en las pruebas de estado, disminución en la repitencia, aumentos de oportunidades laborales, entre otros.
Lucía Acurio
Está a cargo del Plan Nacional de Inglés: Puertas al Mundo. Especializada en el desarrollo e implementación de proyectos y programas de innovación educativa, gestión educativa de calidad, desarrollo profesional docente para la innovación y modelos de acreditación de competencias del Siglo XXI. También se dedica a la investigación sobre el impacto de las tecnologías innovadoras en los aprendizajes y la productividad, así como en el asesoramiento en el desarrollo de interfaces para la adquisición de competencias TIC y del idioma Inglés para el acceso a la comunicación, la innovación y las oportunidades que el mundo global ofrece.
Lucía Acurio
( ... )
(nombre)
Antonio Zanuy
( ... )
Participantes:
Carlos Rueda, Experto en Software Protección Escolar;
Cristian Rojas, Red de Jóvenes Comunicadores Nicaragua;
Eliezer Briones, Presidente Departamental de la Federación de Estudiantes de Secundaria Nicaragua,
Jorge Iván Peralta Nelson – Director de Innovación Tecnológica en Educación de Perú
(...)
Mabel Quiroga
Lleva a cabo un programa piloto del enfoque en escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires bajo el auspicio del Ministerio de Educación de esta ciudad. Desarrolla junto a otros miembros de SOLE Argentina, bajo la dirección de SOLE Central y en conjunto con el equipo SOLE en India, actividades de investigación sobre distintas dimensiones del aprendizaje auto organizado. Realiza actividades de divulgación y capacitación de la metodología SOLE para docentes de todos los niveles de la República Argentina y el Cono Sur.
Maria Montaldo
Juan Carlos Herrera,
Premios FIECED 2015
Durante la celebración del II Foro Iberoamericano de Educación y Cultura en la Era Digital, se entregaron los premios FIECED, que quieren reconocer a los profesionales, organizaciones y entidades que favorecen el desarrollo y la implantación de unos de los pilares de la sociedad: la Educación.
El galardón de este año ha sido una figura representativa de El Güegüense, un baile tradicional nicaragüense siendo considerado entre las expresiones folklóricas más distintivas de la era colonial. Representa el folklore de Nicaragua, por lo tanto, la UNESCO lo proclamó "Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad" en el 2005 convirtiendo a este país, en el único en América Central y uno de seis en América Latina en tener 2 obras maestras proclamadas por la UNESCO.
Este año, el Ministerio de Nicaragua ha querido realizar un reconocimiento a Crambo por su organización de FIECED 2015 en Managua con la entrega de una placa conmemorativa que fue entregada por Salvador Vanegas, Asesor Presidencial para Asuntos Educativos y recogida por César García, Presidente de FIECED.
Premiados FIECED 2ª Edición
• Asociar la marca a un evento de valor real y presencia en campaña de comunicación.
• Impacto mediático.
• Alta presencia de la Administración Pública , Asociaciones, Fundaciones, Rectores,…
• Presentación a la comunidad educativa y a los mayores expertos/prescriptores del sector.
• Últimas novedades tecnológicas y los mayores expertos del sector.
• El patrocinio no se limita, únicamente a apoyo financiero, puede ser mucho más.
Noticias presentación FIECED 2015
Vídeos FIECED 2015
También puede ponerse en contacto con nosotros a través de las siguientes opciones:
+34 91 185 10 33
www.fieced.com
info@fieced.com